Brines, Francisco

Francisco Brines fue un poeta español que perteneció al grupo poético de los años 50, junto con otros autores como Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente o Ángel González. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre el tiempo, la vida, el amor y la muerte, con un tono elegíaco y una gran sensibilidad lírica. Algunos de sus libros más destacados son Las brasas (1960), Palabras en la oscuridad (1966), El otoño de las rosas (1986) o La última costa (1995). Recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de las Letras Españolas, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Premio Miguel de Cervantes, que le fue entregado por los reyes de España en su casa de Oliva, poco antes de su fallecimiento el 20 de mayo de 2021.

Carvajal, Antonio

Antonio Carvajal es un poeta y profesor español nacido en Granada en 1943. Es licenciado en Filología Románica y doctor en Filología Románica por la Universidad de Granada, donde es profesor de Métrica y Teoría de la Literatura. Es director de la Cátedra Federico García Lorca y miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada. Ha publicado más de veinte libros de poesía, entre los que destacan Serenata y navaja (1973), Testimonio de invierno (1990), Alma región luciente (1997) y Un girasol flotante (2011). Su obra ha sido reconocida con varios premios, como el Premio Nacional de la Crítica, el Premio Villa de Madrid, el Premio Francisco de Quevedo y el Premio Nacional de Poesía. Su poesía se caracteriza por una renovación de la tradición barroca, con una versificación depurada e innovadora, y por una celebración de la vida y del amor cósmico con una profunda raigambre filosófica. Su obra ha sido traducida al inglés, al francés y al italiano.