Se dice que las greguerías fue un invento de Ramón Gómez de la Serna, un escritor y periodista madrileño que militó en la vanguardia intelectual española allá por la primera mitad del siglo XX, incluyéndolo los estudiosos en la generación del 14, también conocida como Novecentismo… Y seguramente me diréis, ¿y lo metes entre los […]
Gloria Fuertes: Poesía infantil, por Antonio Cruzans.
Gloria Fuertes es la poetisa de los niños porque ella misma siempre quiso seguir siendo niña a pesar de crecer… Gloria nació en Madrid, el 28 de julio de 1917. Su familia era pobre, pero aún así ella dice que fue una niña feliz. Su madre era costurera y su padre portero, pero no de […]
Una enemistad productiva: Góngora vs Quevedo, por Antonio Cruzans.
Si la literatura ha sido en alguna época un campo de batalla donde dos contrincantes se han enfrentado con armas tan peligrosas y envenenadas como las palabras y las ideas, esa fue, sin lugar a duda, en vida de dos de los más grandes poetas de la lengua española, me refiero a Góngora y Quevedo. […]
Fábulas de Samaniego, por Antonio Cruzans
Fábula es una composición literaria narrativa breve, normalmente rimada, aunque no es imprescindible, cuyos personajes suelen ser animales con características humanas y que concluye con una moraleja, la cual posee una enseñanza que puede ser moral o simplemente instructiva. Sus orígenes datan de dos mil años antes de Cristo, como demuestran las tablillas de arcilla […]
Poemas para niños de Juan Ramón Giménez, por Antonio Cruzans
Hoy quiero hablaros de un hombre, de un gran hombre que dedicó su vida a inventar sueños y por ello le concedieron, ¡nada menos!, que el premio Nobel de Literatura en 1956 y el olvido en la distancia, pues tuvo que morir lejos de su tierra porque algunos personajes poderosos que se creían poseedores de […]
Mario Benedetti, o la poesía cercana, por Antonio Cruzans.
Es Mario Benedetti un escritor de amplio recorrido y en su abanico se acomodan una gran variedad de estilos y géneros literarios, pero este hombre cercano y entrañable, nacido para el mundo en Uruguay, allá por el año 1920, exactamente el 14 de septiembre y en el Paso de los Toros, Tacuarembó, para ubicar con […]
Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.
Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]
Dámaso Alonso y la noción de Dios.
“Luz y sombra, dos ciervas velocísimas, huyen hacia la fuente de aguas frescas, centro de todo. ¿Vivir no es más que el roce de su viento? Fuga del viento, angustia, luz y sombra: forma de todo.”(Dámaso Alonso) Dámaso Alonso nació en Madrid el 22 de octubre de 1898 y falleció en la misma ciudad el […]
Vicente Aleixandre, la consumación de la poesía.
Si yo fuese un niño,si yo fuese un niño, redondo, quieto y sumergido.Sumergido, no; sacado a la luz, estallado hacia fuera,exhibido en esa otra Creación donde un niño es un niño en su reino. Siguiendo con nuestro repaso de los hombres y mujeres que formaron parte de aquel grupo de vanguardistas que supusieron la denominada […]
Gerardo Diego, el poeta polifacético.
Todo lo que llevo dentro / está ahí fuera. / Se ha hecho -fiel a sí mismo- / mi evidencia. / Mis pensamientos son montes, / mares, selvas, / bloques de sal cegadora, / flores lentas. / El sol realiza mis sueños, / me los crea / y el viento pintor, errante, / -luz, tormenta- […]