Para que un poema sea la obra de arte que pretende ser, debe encerrar, en su limitado espacio, mucho más de lo que parece decir. Nada en él debe ser superfluo, por el contrario, todo tiene que poseer una determinada función dentro del conjunto. Armonía y estructura, o una estructura armoniosa, emanadas del mismo caos […]
Era un jardín sonriente (fragmento), de Joaquín y Serafín Álvarez Quintero.
Nuestros primeros años escolares se deslizaron blandamente durante aquellos tiempos de culto a la memoria, por lo que no era extraño vernos al grupo de alumnos (todos chicos, pues las niñas se cultivaban en otras aulas al abrigo de nuestras miradas lascivas de sátiros infantiles), leyendo y releyendo algún poema al gusto del maestro hasta […]
Anoche cuando dormía, de Antonio Machado.
El poema que vamos a comentar pertenece al segundo libro de Antonio Machado, Soledades. Galerías. Otros poemas, publicado en 1907 y que, realmente, consistía en una segunda edición ampliada de su primer poemario, Soledades (1903). Como podréis comprobar, en él hay todavía una importante influencia de la poesía andaluza del romanticismo tardío en lo relacionado […]
A contratiempo, de José Hierro.
Cuando un poema nace, lo hace abarcando un contenido estrechamente relacionado con sus circunstancias temporales, espaciales y la intención subjetiva de quien lo ha escrito, sin embargo, una vez comenzado su caminar por el mundo, se convierte en una herramienta social, digamos un símbolo, cuyo significante se mantiene, mientras que el significado varía dependiendo de […]