Baltasar del Alcázar fue un poeta sevillano nacido en 1530 en una familia acomodada, donde era el sexto hijo de Luis del Alcázar, un funcionario municipal. Desde joven, se embarcó en una vida aventurera como soldado, sirviendo en las galeras del marqués de Santa Cruz, Álvaro de Bazán, cayendo incluso prisionero de los franceses por […]
Sobre la Política
La política está considerada por muchas personas como un arte o una ciencia del gobierno, y ha fascinado a la humanidad desde la antigüedad. Es un campo donde el poder, la democracia, la ética y el cambio social se entretejen en un tapiz complejo. A lo largo de los siglos, figuras históricas y contemporáneas han […]
Revolució construïda, de Joan Brossa
“Si no pudiera escribir, en los momentos de euforia sería guerrillero, en los de pasividad, prestidigitador. Ser poeta incluye las dos cosas”.Joan Brossa REVOLUCIÓ CONSTRUÏDA A Guillem i PilarSubratlla la raó qui no la té,la pols ressona damunt l’estructura,i mar i terra mostren la junturagirada per la sang i pel diner.El qui exerceix el poder, […]
Juaristi, Jon
La poética de Jon Juaristi, poeta, ensayista y traductor español nacido en Bilbao en 1951, se caracteriza por un enfoque intelectualista, urbano y profundamente intertextual, con un tono que combina ironía, introspección y densidad conceptual. Su obra poética refleja una visión de la poesía como un «juego» o «entretenimiento» más que como una religión o […]
La lentitud de los bueyes, de Julio Llamazares
La lentitud de los bueyes (publicado originalmente en 1979 por Hiperión, y recuperado en ediciones recientes como la de Nórdica Libros en 2025) es el debut poético de Julio Llamazares, quien teje un tapiz lírico donde la memoria, el paisaje y el tiempo se funden en un canto nostálgico a la España rural que se […]
Substantes, de José Alfonso Gallego dos Santos.
Substantes, publicada en octubre de 2023 por NPQ Editores, es una obra en español escrita por José Alfonso Gallego dos Santos que entremezcla poesía y fotografía en un diálogo artístico que explora lo esencial de la experiencia humana. El libro aborda los sentimientos desde una perspectiva que los clasifica como “estáticos, dinámicos o, incluso, no […]
Walt Whitman: influencia de su poesía en la música popular y folk.
La poesía de Walt Whitman, especialmente su obra maestra Leaves of Grass (1855), ha dejado una huella profunda en la música popular y folk, géneros que comparten con el poeta un espíritu de autenticidad, conexión con la gente común y celebración de la experiencia humana. Con su verso libre, su tono inclusivo y su visión […]
Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke
Las elegías de Duino (1912-1922) de Rainer Maria Rilke son consideradas una de las cumbres de la poesía del siglo XX. Esta obra, compuesta por diez elegías escritas en un período de diez años, representa la culminación de la poética de Rilke, marcada por una exploración profunda de la existencia, la trascendencia, la muerte y […]
Rilke: la búsqueda de lo trascendente.
Rainer Maria Rilke (1875-1926) es uno de los poetas más influyentes de la literatura europea, conocido por su profundidad lírica, su exploración de la existencia humana y su capacidad para capturar lo inefable. Su poética, que evoluciona a lo largo de su obra, se caracteriza por una búsqueda constante de la trascendencia, la interioridad y […]
El pensamiento de Antonio Machado reflejado en su poesía.
En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, […]