Es Mario Benedetti un escritor de amplio recorrido y en su abanico se acomodan una gran variedad de estilos y géneros literarios, pero este hombre cercano y entrañable, nacido para el mundo en Uruguay, allá por el año 1920, exactamente el 14 de septiembre y en el Paso de los Toros, Tacuarembó, para ubicar con […]
Dámaso Alonso y la noción de Dios.
“Luz y sombra, dos ciervas velocísimas, huyen hacia la fuente de aguas frescas, centro de todo. ¿Vivir no es más que el roce de su viento? Fuga del viento, angustia, luz y sombra: forma de todo.”(Dámaso Alonso) Dámaso Alonso nació en Madrid el 22 de octubre de 1898 y falleció en la misma ciudad el […]
Vicente Aleixandre, la consumación de la poesía.
Si yo fuese un niño,si yo fuese un niño, redondo, quieto y sumergido.Sumergido, no; sacado a la luz, estallado hacia fuera,exhibido en esa otra Creación donde un niño es un niño en su reino. Siguiendo con nuestro repaso de los hombres y mujeres que formaron parte de aquel grupo de vanguardistas que supusieron la denominada […]
Gerardo Diego, el poeta polifacético.
Todo lo que llevo dentro / está ahí fuera. / Se ha hecho -fiel a sí mismo- / mi evidencia. / Mis pensamientos son montes, / mares, selvas, / bloques de sal cegadora, / flores lentas. / El sol realiza mis sueños, / me los crea / y el viento pintor, errante, / -luz, tormenta- […]
Pedro Salinas: en busca de la esencia.
Tú vives siempre en tus actos. Con la punta de tus dedos pulsas el mundo, le arrancas auroras, triunfos, colores, alegrías: es tu música. La vida es lo que tú tocas. (Pedro Salinas) El madrileño Pedro Salinas y Serrano (1891 -1951), poeta, novelista, ensayista y dramaturgo español, fue uno de los escritores más destacados de […]
La poesía interior de Emily Dickinson.
Let me not thirst with this hock at my lip,nor beg, with domains in my pocket – (No dejes que tenga sed con este vino en mi labioni mendigues con tales dominios en mi bolsillo). c.1881 Emily Dickinson fue diferente a cualquier otro poeta. Tal vez por el hecho de ser mujer en un tiempo […]
José Martí y la Niña de Guatemala.
Al presenciar las noticias sobre la muerte de Fidel Castro y su posterior sepelio en el famoso Cementerio de Santa Ifigenia, situado en la ciudad de Santiago de Cuba, junto a la tumba de José Martí, me vino a la memoria una de esas pequeñas y entrañables historias de amor, más propias de la ficción […]
La magia de las palabras en Wislawa Szymborska.
La herramienta más importante para un poeta es la papelera. Wislawa Szymborska Wislawa Szymborska amaba la poesía, la mimaba, la cuidaba, pero no le gustaba hablar sobre ella. Lo esencial de la poesía, para ella, eran las palabras, esas palabras cotidianas que utilizamos cada día, las de la vida diaria, por eso, Szymborska comenzó escribiendo […]
La poesía testimonial de José Hierro.
Para descubrir cómo es un poeta y saber algo más sobre su tiempo hay que leerlo, pues todos somos un producto de las circunstancias que nos rodean y de los seres con quienes nos codeamos y con quienes compartimos, en ocasiones, hasta las mismas raíces, y todo eso queda reflejado en las palabras de cada […]
César Vallejo y los golpes de la vida.
Yo nací un día que Dios estuvo enfermo. Hablar de César Vallejo no es hacerlo simplemente de uno de los mejores poetas mundiales, sino de un hombre tan fecundo en su trabajo como en su vida personal, por lo que siempre se teme no llegar a reflejar dignamente la imagen de plenitud que inspira su […]