Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]
Una enemistad productiva: Góngora vs Quevedo, por Antonio Cruzans.
Si la literatura ha sido en alguna época un campo de batalla donde dos contrincantes se han enfrentado con armas tan peligrosas y envenenadas como las palabras y las ideas, esa fue, sin lugar a duda, en vida de dos de los más grandes poetas de la lengua española, me refiero a Góngora y Quevedo. […]
Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.
Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]
Amor empieza por desasosiego, de Sor Juana de la Cruz.
Amor empieza por desasosiego,solicitud, ardores y desvelos;crece con riesgos, lances y recelos;susténtase de llantos y de ruego.Doctrínanle tibiezas y despego,conserva el ser entre engañosos velos,hasta que con agravios o con celosapaga con sus lágrimas su fuego.Su principio, su medio y fin es éste:¿pues por qué, Alcino, sientes el desvíode Celia, que otro tiempo bien te […]
No me aflige morir, de Francisco de Quevedo.
No nos engañemos, aunque cualquiera puede escribir un poema, no todo el mundo puede ser poeta, ni mucho menos, hacer poesía. Es como si al tener un geranio en tu balcón, ya te creyeras jardinero. Y ese es uno de los motivos que me movieron a crear este pequeño espacio donde se analizan poemas que […]
Lo dicho al viento.
El amor no es poesía, pero la poesía no existiría sin amor. La aparición de uno no implica obligatoriamente la existencia del otro concepto, sin embargo, la relación mantenida entre ambos durante siglos y siglos ha sido fructífera y fecunda, germinando de su cópula volátil y etérea los aleteos de la palabra que aspira a […]
Conde de Villamediana
El 21 de agosto 1622, muere asesinado Juan de Tassis y Peralta, II Conde de Villamediana, poeta barroco español. Juan de Tassis y Peralta nació en Lisboa en 1582. Su vida estuvo repleta de aventuras, tanto galantes, como de espadas y, aunque casado con Ana de Mendoza desde 1601, muchas fueron sus amantes, incluyendo la […]
Andre Marvell
Marvell fue un poeta inglés del que el 31 de marzo de 2021 se cumplieron cuatrocientos años de su nacimiento en Winestead-in-Holderness, Yorkshire. Marvell tal vez no fuera un poeta importante por derecho propio, pero podría ser considerado principalmente como una fascinante figura de transición, pues su trabajo, profundamente influenciado por John Donne y la […]