La sextina es una forma de canción provenzal de composición rigurosamente fija. Está formada por treintainueve versos, normalmente endecasílabos, aunque puedan darse variaciones en algunas composiciones en las que aparezcan combinados con los heptasíblabos. Se dividen en seis estrofas de seis versos cada una más una estrofa de cierre de tres versos que recibe en […]
El día que nos hicimos italianos: Boscán y Navagero.
Las formas de entender determinadas realidades varían a través del tiempo gracias a la acción de genios que intervienen sobre ellas: en 1492 se da por finalizada la Reconquista con la caída del Reino de Granada de forma que los Reyes Católicos logran un principio de unidad política y territorial, esto hace que los aspectos […]
Romance de la muerte del Cid, Anónimo
Banderas antiguas, tristes, de victoria un tiempo amadas, tremolando están al viento y lloran, aunque no hablan. Sonaban las roncas voces de las destempladas cajas, y los pífanos, soberbios, calles y plazas arrancan. Estaba el Campeador humilde y manso en la cama, y sujeto a la inclemencia de la vengativa Parca. Hizo traer las reliquias […]
Capítulo III: Boscán y Garcilaso.
Juan Boscán y Garcilaso de la Vega fueron dos poetas españoles del Renacimiento que revolucionaron la poesía castellana al introducir la métrica y el estilo italianos. Juan Boscán, nacido en Barcelona en 1487, fue un noble, soldado, traductor y humanista que aprendió el griego y el latín con el italiano Lucio Marineo Sículo. Sirvió en […]
El Marqués de Santillana
Antes del Marqués de Santillana no se tiene referencia alguna de que alguien compusiera sonetos en lengua castellana, por lo que se puede asegurar que Íñigo López de Mendoza, nacido en Carrión de los Condes, Palencia, en 1398 y fallecido en su palacio de Guadalajara el 25 de marzo de 1458, fue el primer poeta […]