Yukio Mishima (1925-1970), cuyo nombre real era Kimitake Hiraoka, es una de las figuras más fascinantes y controvertidas de la literatura japonesa del siglo XX. Conocido principalmente por sus novelas, ensayos y obras teatrales, su poesía es un aspecto menos explorado, pero igualmente revelador de su genio. Nació el 14 de enero de 1925 en […]
Catorce versos V: El Renacimiento español (Segunda parte)
Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]
Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna
Se dice que las greguerías fue un invento de Ramón Gómez de la Serna, un escritor y periodista madrileño que militó en la vanguardia intelectual española allá por la primera mitad del siglo XX, incluyéndolo los estudiosos en la generación del 14, también conocida como Novecentismo… Y seguramente me diréis, ¿y lo metes entre los […]
«The Wall» de Pink Floid ( 1 ), por Antonio Cruzans
The Wall es un poema épico hecho música que narra una historia eterna y universal. Una pesadilla alucinante de una generación perdida, que no es de ahora, sino de siempre. La historia de una juventud que no encuentra su sitio en un mundo que no comprende, donde impera el consumismo y el mercantilismo, donde la […]
Gloria Fuertes: Poesía infantil, por Antonio Cruzans.
Gloria Fuertes es la poetisa de los niños porque ella misma siempre quiso seguir siendo niña a pesar de crecer… Gloria nació en Madrid, el 28 de julio de 1917. Su familia era pobre, pero aún así ella dice que fue una niña feliz. Su madre era costurera y su padre portero, pero no de […]
Una enemistad productiva: Góngora vs Quevedo, por Antonio Cruzans.
Si la literatura ha sido en alguna época un campo de batalla donde dos contrincantes se han enfrentado con armas tan peligrosas y envenenadas como las palabras y las ideas, esa fue, sin lugar a duda, en vida de dos de los más grandes poetas de la lengua española, me refiero a Góngora y Quevedo. […]
Fábulas de Samaniego, por Antonio Cruzans
Fábula es una composición literaria narrativa breve, normalmente rimada, aunque no es imprescindible, cuyos personajes suelen ser animales con características humanas y que concluye con una moraleja, la cual posee una enseñanza que puede ser moral o simplemente instructiva. Sus orígenes datan de dos mil años antes de Cristo, como demuestran las tablillas de arcilla […]
Poemas para niños de Juan Ramón Giménez, por Antonio Cruzans
Hoy quiero hablaros de un hombre, de un gran hombre que dedicó su vida a inventar sueños y por ello le concedieron, ¡nada menos!, que el premio Nobel de Literatura en 1956 y el olvido en la distancia, pues tuvo que morir lejos de su tierra porque algunos personajes poderosos que se creían poseedores de […]
Mario Benedetti, o la poesía cercana, por Antonio Cruzans.
Es Mario Benedetti un escritor de amplio recorrido y en su abanico se acomodan una gran variedad de estilos y géneros literarios, pero este hombre cercano y entrañable, nacido para el mundo en Uruguay, allá por el año 1920, exactamente el 14 de septiembre y en el Paso de los Toros, Tacuarembó, para ubicar con […]
Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.
Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]