Catorce versos V: El Renacimiento español (Segunda parte)

Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]

Fábulas de Samaniego, por Antonio Cruzans

Fábula es una composición literaria narrativa breve, normalmente rimada, aunque no es imprescindible, cuyos personajes suelen ser animales con características humanas y que concluye con una moraleja, la cual posee una enseñanza que puede ser moral o simplemente instructiva. Sus orígenes datan de dos mil años antes de Cristo, como demuestran las tablillas de arcilla […]

Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.

Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba