Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 – Puebla de los Ángeles, México, 1554), figura destacada del Siglo de Oro, fue un poeta y soldado español del Renacimiento. Nacido en una familia noble, acomodada y bastante numerosa (compuesta por cinco hermanas y cuatro hermanos). Se educó en Sevilla hasta 1536 y, tras una breve estancia en Valladolid, […]
Soneto de repente, de Lope de Vega
En esta ocasión vamos a comentar un poema bastante conocido en las aulas de Literatura española, me refiero a aquel soneto que comienza: “Un soneto me manda hacer Violante”, surgido de la fecunda imaginación del inmortal Lope de Vega (1562-1635), uno de los máximos exponentes del Siglo de Oro español, quien fue prolífico en muchos […]
Una enemistad productiva: Góngora vs Quevedo, por Antonio Cruzans.
Si la literatura ha sido en alguna época un campo de batalla donde dos contrincantes se han enfrentado con armas tan peligrosas y envenenadas como las palabras y las ideas, esa fue, sin lugar a duda, en vida de dos de los más grandes poetas de la lengua española, me refiero a Góngora y Quevedo. […]
Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.
Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]
No me aflige morir, de Francisco de Quevedo.
No nos engañemos, aunque cualquiera puede escribir un poema, no todo el mundo puede ser poeta, ni mucho menos, hacer poesía. Es como si al tener un geranio en tu balcón, ya te creyeras jardinero. Y ese es uno de los motivos que me movieron a crear este pequeño espacio donde se analizan poemas que […]
Vivo sin vivir en mí…, de Teresa de Ávila
Vivo sin vivir en mí, y de tan alta vida espero que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí después que muero de amor; porque vivo en el Señor, que me quiso para sí; cuando el corazón le di puse en él este letrero: que muero porque no muero. Esta divina prisión del […]
Soneto CLXVI, de Luis de Góngora y Argote
Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido al sol relumbra en vano; mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano; y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello: goza cuello, cabello, […]
Quevedo. Pensamientos.
El genial escritor del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo, tenía fama de ser muy hábil tanto con el sable como con la lengua, por lo que nos dejó un gran legado de frases de aguda inteligencia, pero en este caso sólo mostraremos un pequeño grupo de ellas extraído de sus obras. Quevedo tenía […]
Quevedo, Francisco de
Francisco de Quevedo fue un escritor español del Siglo de Oro, considerado uno de los más grandes poetas de la literatura española. Nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, en una familia de hidalgos que trabajaban en la corte. Estudió con los jesuitas y en las universidades de Alcalá y Valladolid, donde se […]