Los ojos de mi amada no son en nada como el sol, el coral es mucho más rojo que sus labios rojos, si la nieve es blanca, ¿por qué sus pechos son pardos?, si los pelos son alambres, negros alambres le crecen en la cabeza; he visto rosas damascadas, rojas y blancas, pero tales rosas […]
Dante Alighieri
Dante falleció el 14 de septiembre de 1321 en Ravena, Italia, habiendo nacido a finales del mes de mayo de 1265 en Florencia. Era hijo de un noble y recibió una educación esmerada desde temprana edad, la cual incluía su paso por el ejército, luchando en la batalla de Campaldino. Dante tuvo un gran amor […]
Samuel Daniel
El 14 de octubre de 2019 se cumplen cuatrocientos años de la muerte de Samuel Daniel, de quien se piensa que nació en 1562, aunque no se tiene todas las certezas, en Tauton, Somerset, Inglaterra. Estudió en Oxford y trabajó como ayudante del embajador en París, aunque posteriormente estuvo al servicio de varios nobles británicos, […]
El día que nos hicimos italianos: Boscán y Navagero.
Las formas de entender determinadas realidades varían a través del tiempo gracias a la acción de genios que intervienen sobre ellas: en 1492 se da por finalizada la Reconquista con la caída del Reino de Granada de forma que los Reyes Católicos logran un principio de unidad política y territorial, esto hace que los aspectos […]
Capítulo III: Boscán y Garcilaso.
Juan Boscán y Garcilaso de la Vega fueron dos poetas españoles del Renacimiento que revolucionaron la poesía castellana al introducir la métrica y el estilo italianos. Juan Boscán, nacido en Barcelona en 1487, fue un noble, soldado, traductor y humanista que aprendió el griego y el latín con el italiano Lucio Marineo Sículo. Sirvió en […]
Elegía y catarsis, por Raúl Molina
En las elegías el poeta se lamenta por cualquier cosa perdida, como por ejemplo un amor, un ser querido, la vida, la ilusión, la libertad… Son poesías libres, es decir, no están atadas a la métrica ni a la rima y, además, pueden tener la longitud que el poeta necesite. En definitiva, actualmente consideramos que […]
Figura di amore, por Ancrugon
Con esta serie pretendo iniciar un idilio, tal vez un ligero galanteo, aunque producto de mi profundo enamoramiento de una de las formas poéticas más conmovedoras y sutiles, a la que considero casi perfecta por su brevedad, su armonía, su musicalidad… me refiero a ese poema que se compone de catorce versos organizados en dos […]