En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, […]
Nuevo en la ciudad nueva, de Juan Antonio González Iglesias
Nuevo en la ciudad nueva (Visor, 2024), de Juan Antonio González Iglesias, es un poemario que destila una poética de la renovación y la contemplación, anclada en la tradición clásica, pero proyectada hacia una sensibilidad contemporánea. Compuesto por veinte poemas de veinticinco endecasílabos cada uno, el libro se estructura con una precisión arquitectónica que evoca […]
Creep, de Radiohead
When you were here beforeCouldn’t look you in the eyeYou’re just like an angelYour skin makes me cryYou float like a featherIn a beautiful worldI wish I was specialYou’re so fucking special But I’m a creepI’m a weirdoWhat the hell am I doing here?I don’t belong here I don’t care if it hurtsI wanna have […]
Poemas para niños de Juan Ramón Giménez, por Antonio Cruzans
Hoy quiero hablaros de un hombre, de un gran hombre que dedicó su vida a inventar sueños y por ello le concedieron, ¡nada menos!, que el premio Nobel de Literatura en 1956 y el olvido en la distancia, pues tuvo que morir lejos de su tierra porque algunos personajes poderosos que se creían poseedores de […]
Mario Benedetti, o la poesía cercana, por Antonio Cruzans.
Es Mario Benedetti un escritor de amplio recorrido y en su abanico se acomodan una gran variedad de estilos y géneros literarios, pero este hombre cercano y entrañable, nacido para el mundo en Uruguay, allá por el año 1920, exactamente el 14 de septiembre y en el Paso de los Toros, Tacuarembó, para ubicar con […]
Amor empieza por desasosiego, de Sor Juana de la Cruz.
Amor empieza por desasosiego,solicitud, ardores y desvelos;crece con riesgos, lances y recelos;susténtase de llantos y de ruego.Doctrínanle tibiezas y despego,conserva el ser entre engañosos velos,hasta que con agravios o con celosapaga con sus lágrimas su fuego.Su principio, su medio y fin es éste:¿pues por qué, Alcino, sientes el desvíode Celia, que otro tiempo bien te […]
Lobato, Joaquín
Joaquín Lobato fue un poeta y pintor español cuya poesía se caracteriza por una profunda reflexión sobre temas universales como el amor, tanto el romántico como el platónico; la nostalgia por los tiempos pasados y lugares lejanos; la soledad y el paso del tiempo, ambos temas centrales en su obra. Lobato era un observador de […]
Un año y tres meses, de Luis García Montero
Quiero comenzar con los últimos versos que Luis García Montero le dedica a su esposa, Almudena Grandes (1960-2021), porque en ellos, creo, se encierra la esencia de todo este libro: (…) “Comprendí el argumento de esta historia en la noche estrellada, una historia de amor, este año y tres meses, estos días finales que ya […]
Gil de Biedma, Jaime
Jaime Gil de Biedma es uno de los poetas más destacados de la literatura española contemporánea. Su obra se caracteriza por una voz poética clara, sencilla y profundamente reflexiva, que explora los sentimientos más íntimos del ser humano. Nacido en 1929 en Barcelona, fue una de las figuras centrales de la llamada “Generación del 50”, […]
Neruda, Pablo
El 25 de agosto de 1904 nació en Parral, Chile, Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, el poeta más universal de la lengua española. Neruda adoptó este seudónimo en homenaje al poeta checo Jan Neruda, y lo legalizó en 1946. Su madre murió cuando él tenía solo un mes de edad, […]