El pensamiento de Antonio Machado reflejado en su poesía.

En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, […]

Catorce versos VI: El Renacimiento español (Tercera parte)

Gutierre de Cetina (Sevilla, 1520 – Puebla de los Ángeles, México, 1554), figura destacada del Siglo de Oro, fue un poeta y soldado español del Renacimiento. Nacido en una familia noble, acomodada y bastante numerosa (compuesta por cinco hermanas y cuatro hermanos). Se educó en Sevilla hasta 1536 y, tras una breve estancia en Valladolid, […]

Joaquín Romero Murube

Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Villafranca, 1904 – Sevilla, 1969) es una figura singular dentro del panorama literario español del siglo XX, especialmente por su vinculación con la Generación del 27 y su capacidad para entrelazar el localismo sevillano con una sensibilidad universalista. Su poética, profundamente enraizada en la tradición andaluza, se caracteriza por […]

Catorce versos V: El Renacimiento español (Segunda parte)

Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]

Letrillas venenosas de Francisco de Quevedo, por Antonio Cruzans.

Según dictan las normas, una letrilla es una composición poética, generalmente breve y normalmente en versos de arte menor, cuyas estrofas mantienen una estructura simétrica, cerradas ellas por el mismo estribillo que repite el pensamiento central y más importante de forma reiterada y machacona. Aunque pueden tratar de diversos temas, las más conocidas son las […]

De donde vienes tú no hay esperanza, de Antonio Méndez Rubio

de donde vienes tú no hay esperanzaapenas sino sombratemblando entre las hojasnoche nueva en el aguade cuando vienes tú no hay ya futuroy sin embargo nadaen tus manos significa renuncianada derrota nada arena oscurani nada desencuentronadasabes del frío con que mi voz te espera Antonio Méndez Rubio, nacido en Fuente del Arco (Badajoz) en 1967 […]

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba