Javier Egea es un poeta granadino cuyos trabajos resultaron fundamentales en la poesía española de mitad del siglo XX, llegando a ser uno de los mayores exponentes de la poesía de la experiencia. Su obra, marcada por una visión crítica de la realidad y una profunda preocupación social dentro de la España postfranquista, se desarrolla […]
A los jóvenes que quieren morir, por Gwendolyn Brooks
“No importa cuán frío y sin alegría haya sido el invierno, poco a poco reverdece el pasto y se alcanza a oír un pájaro solitario”. (Höldering) En esta ocasión he considerado oportuno acercaros a la vida y obra de una gran poeta afroamericana, Gwendolyn Brooks (1917-2000), la primera de su raza en ganar un premio […]
Almenara, Iris
Iris Almenara vive entre la poesía y la música, es decir, por el arte, pues es poeta y soprano. Nacida en Castellón en 1989, desde su infancia estuvo rodeada de libros gracias a la avidez lectora de su madre y muy pronto comenzó a participar en colectivos como “Poetas sin sofá” de Castellón, interviniendo en […]
Mistral, Gabriela
Gabriela Mistral, cuyo nombre real era Lucila Godoy Alcayaga, fue una destacada poeta chilena y la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945. Su obra poética es conocida por su profundidad emocional y su exploración de temas como el amor, la maternidad, la muerte y la identidad. Así mismo, es conocida […]
Celaya, Gabriel
Gabriel Celaya, cuyo nombre completo era Rafael Gabriel Juan Múgica Celaya Leceta, creía que la poesía debería ser un instrumento transformador de la sociedad y no algo simplemente bello que se encerrase en sí misma. Debido a su compromiso con la realidad social que le rodeaba, Celaya llegó a ser un poeta destacado en la […]
A callarse, de Pablo Neruda
Es este un poema de Pablo Neruda, publicado en su libro Estravagario”, publicado en 1958, donde el poeta chileno reflexiona sobre el silencio y la quietud, imaginando que, tal vez, si consiguiéramos detener por un instante nuestro frenético impulso de hacer y decir, ese sería un instante de verdadera paz. A CALLARSEAhora contaremos doce y […]
Los espinos, de Luis Cernuda.
Para que un poema sea la obra de arte que pretende ser, debe encerrar, en su limitado espacio, mucho más de lo que parece decir. Nada en él debe ser superfluo, por el contrario, todo tiene que poseer una determinada función dentro del conjunto. Armonía y estructura, o una estructura armoniosa, emanadas del mismo caos […]
Anoche cuando dormía, de Antonio Machado.
El poema que vamos a comentar pertenece al segundo libro de Antonio Machado, Soledades. Galerías. Otros poemas, publicado en 1907 y que, realmente, consistía en una segunda edición ampliada de su primer poemario, Soledades (1903). Como podréis comprobar, en él hay todavía una importante influencia de la poesía andaluza del romanticismo tardío en lo relacionado […]
El hombre acecha, de Miguel Hernández.
El pasado 28 de marzo se cumplían años de la muerte de Miguel Hernández en una cárcel de Alicante y, a pesar de no entusiasmarme la conmemoración de las ausencias, hoy hago una excepción y me dispongo a ofrecer mi modesto homenaje a un hombre que no concebía la vida sin la pasión: pasión por […]
Cántico, de Jorge Guillén.
LOS JARDINESTiempo en profundidad: está en jardines. Mira cómo se posa. Ya se ahonda. Ya es tuyo su interior. ¡Qué transparencia de muchas tardes, para siempre juntas! Sí, tu niñez: ya fábula de fuentes. Jorge Guillén (1893-1984) estudió en Suiza y en la Residencia de Estudiantes, ejerciendo, posteriormente, como profesor universitario en París, Murcia, Oxford […]