Rubén Darío (1867-1916) fue un diplomático (una persona que trabaja para un gobierno representándolo en otros países) nicaragüense, aunque no se le conoce mucho por eso, pues en realidad es mundialmente conocido por sus poemas, llegando a ser el máximo representante del modernismo literario de la lengua española. El modernismo literario era como una moda […]
Alá pola alta noite…, de Rosalía de Castro
El poema que nos ocupa, escrito por la poeta y novelista gallega Rosalía de Castro, es aquel que comienza con el siguiente verso: “Alá pola alta noite…” y que lleva el número VIII en la primera parte de “Follas novas” titulada “Vaguedás” (Vaguedades). Primero aparece la versión original y, seguidamente, la traducción de la edición […]
¡Ven despacio, Edén!, de Emily Dickinson.
El presente artículo se compone de un análisis del poema que le da título y de una introducción a la poética de la autora, cuya obra anónima en vida fue reconocida y encumbrada tras su muerte. ¡Ven lentamente, Edén!Labios no acostumbrados a ti,tímidos, sorben tus jazminescomo la desfallecida abejaQue al llegar tardíamente a su flor,zumba […]
Sin ti.
Hubo una tiempo en que por mucho que repasase mi vida, no lograba recordar un momento de vacío existencial en ella producida por la ausencia de un ser querido…, tal vez se debiera a mi todavía latente juventud, quizá a que todas aquellas personas que realmente amaba siguieran estando presentes, arropándome y agobiándome, al cincuenta […]
La poesía interior de Emily Dickinson.
Let me not thirst with this hock at my lip,nor beg, with domains in my pocket – (No dejes que tenga sed con este vino en mi labioni mendigues con tales dominios en mi bolsillo). c.1881 Emily Dickinson fue diferente a cualquier otro poeta. Tal vez por el hecho de ser mujer en un tiempo […]
José Martí y la Niña de Guatemala.
Al presenciar las noticias sobre la muerte de Fidel Castro y su posterior sepelio en el famoso Cementerio de Santa Ifigenia, situado en la ciudad de Santiago de Cuba, junto a la tumba de José Martí, me vino a la memoria una de esas pequeñas y entrañables historias de amor, más propias de la ficción […]
Bécquer y la estética del sentimiento.
“La mejor poesía escrita es aquella que no se escribe.” Lamartine Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, el hombre de mirada soñadora y cabello revuelto, según lo pintó su propio hermano Valerio, permanecerá joven para la eternidad. Como suelen hacer los elegidos de los dioses, les entregó su espíritu a […]
Amado Nervo y la Serenidad.
Tal vez la aportación más destacada de México al modernismo poético sea la voz de Amado Nervo, nacido en Tepic, desde donde se pueden contemplar los atardeceres sobre las aguas del Pacífico, un 27 de agosto de 1870, con el nombre de José Amado Ruiz de Nervo, fue un poeta de palabra fecunda y verso […]
Lo dicho al viento.
El amor no es poesía, pero la poesía no existiría sin amor. La aparición de uno no implica obligatoriamente la existencia del otro concepto, sin embargo, la relación mantenida entre ambos durante siglos y siglos ha sido fructífera y fecunda, germinando de su cópula volátil y etérea los aleteos de la palabra que aspira a […]
Meditaciones.
Amén. Dicen que las leyes físicas y químicas son las que hacen mover la vida y a su vez el universo, pero, sin duda, detrás de toda la trastienda cósmica y todo el contexto de la propia existencia hay algo que, aunque parezca escondido en alguna dimensión para nosotros inalcanzable… ese misterioso algo está y […]