“Si no pudiera escribir, en los momentos de euforia sería guerrillero, en los de pasividad, prestidigitador. Ser poeta incluye las dos cosas”.Joan Brossa REVOLUCIÓ CONSTRUÏDA A Guillem i PilarSubratlla la raó qui no la té,la pols ressona damunt l’estructura,i mar i terra mostren la junturagirada per la sang i pel diner.El qui exerceix el poder, […]
Juaristi, Jon
La poética de Jon Juaristi, poeta, ensayista y traductor español nacido en Bilbao en 1951, se caracteriza por un enfoque intelectualista, urbano y profundamente intertextual, con un tono que combina ironía, introspección y densidad conceptual. Su obra poética refleja una visión de la poesía como un «juego» o «entretenimiento» más que como una religión o […]
Las elegías de Duino, de Rainer Maria Rilke
Las elegías de Duino (1912-1922) de Rainer Maria Rilke son consideradas una de las cumbres de la poesía del siglo XX. Esta obra, compuesta por diez elegías escritas en un período de diez años, representa la culminación de la poética de Rilke, marcada por una exploración profunda de la existencia, la trascendencia, la muerte y […]
Rilke: la búsqueda de lo trascendente.
Rainer Maria Rilke (1875-1926) es uno de los poetas más influyentes de la literatura europea, conocido por su profundidad lírica, su exploración de la existencia humana y su capacidad para capturar lo inefable. Su poética, que evoluciona a lo largo de su obra, se caracteriza por una búsqueda constante de la trascendencia, la interioridad y […]
El pensamiento de Antonio Machado reflejado en su poesía.
En 2025, conmemoramos los 150 años del nacimiento de Antonio Machado (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Colliure, 22 de febrero de 1939), una figura central de la literatura española cuya obra poética trasciende el tiempo por su profundidad filosófica, su sensibilidad humana y su conexión con la identidad española. El pensamiento de Machado, […]
Joaquín Romero Murube
Joaquín Romero Murube (Los Palacios y Villafranca, 1904 – Sevilla, 1969) es una figura singular dentro del panorama literario español del siglo XX, especialmente por su vinculación con la Generación del 27 y su capacidad para entrelazar el localismo sevillano con una sensibilidad universalista. Su poética, profundamente enraizada en la tradición andaluza, se caracteriza por […]
Greguerías, de Ramón Gómez de la Serna
Se dice que las greguerías fue un invento de Ramón Gómez de la Serna, un escritor y periodista madrileño que militó en la vanguardia intelectual española allá por la primera mitad del siglo XX, incluyéndolo los estudiosos en la generación del 14, también conocida como Novecentismo… Y seguramente me diréis, ¿y lo metes entre los […]
Gloria Fuertes: Poesía infantil, por Antonio Cruzans.
Gloria Fuertes es la poetisa de los niños porque ella misma siempre quiso seguir siendo niña a pesar de crecer… Gloria nació en Madrid, el 28 de julio de 1917. Su familia era pobre, pero aún así ella dice que fue una niña feliz. Su madre era costurera y su padre portero, pero no de […]
De donde vienes tú no hay esperanza, de Antonio Méndez Rubio
de donde vienes tú no hay esperanzaapenas sino sombratemblando entre las hojasnoche nueva en el aguade cuando vienes tú no hay ya futuroy sin embargo nadaen tus manos significa renuncianada derrota nada arena oscurani nada desencuentronadasabes del frío con que mi voz te espera Antonio Méndez Rubio, nacido en Fuente del Arco (Badajoz) en 1967 […]
Jenaro Talens
Jenaro Talens, nacido el 14 de enero de 1946 4n Tarifa, Cádis, es un poeta, ensayista y traductor español cuya obra destaca por su gran riqueza y diversidad estilística. Su poética se caracteriza por una profunda reflexión sobre el lenguaje y su capacidad para construir y deconstruir realidades. En su obra, Talens explora temas como […]