A A callarse, de Pablo Neruda, por Antonio Cruzans A Clear Midnight (Una clara medianoche), de Walt Whitman, por Antonio Cruzans A contratiempo, de José Hierro, por Antonio Cruzans A la inmensa mayoría, de Blas de Otero, por Raúl Molina. A los jóvenes que quieren morir, de Gwendolín Brooks, por Antonio Cruzans A Luis Eduardo […]
Índice de libros
A abcchdefghijklmnñopoemario, escritos sin fecha propios del Pinos. Dibujos Bolumar, de Pinos B Bisiesto, de Antonio Cruzans C D E El pez en la pecera, de Antonio Cruzans F Finlandia, de Rosario Raro G Gacelas, de Federico García Lorca H I J K L Las flores del mal, de Charles Baudelaire Los versos del Capitán, […]
Quevedo. Pensamientos.
El genial escritor del Siglo de Oro español, Francisco de Quevedo, tenía fama de ser muy hábil tanto con el sable como con la lengua, por lo que nos dejó un gran legado de frases de aguda inteligencia, pero en este caso sólo mostraremos un pequeño grupo de ellas extraído de sus obras. Quevedo tenía […]
Índice de poetas
A Abate Marchena Acuña, Hernando de. Adele Ady, Endre Afanasi Fet Aguirre, Francisca. Aicard, Jean Al Stewart Alain Bosquet Aleixandre, Vicente. Alfonso X el Sabio Alonso, Dámaso. Alonso Pacheco, Manuel Antonio Álvarez Quintero, Serafín y Joaquín. Almenara, Iris Amado Nervo Anacreonte. Andersson, Dan Andrade, Sergio. Andreu, Blanca. Angelou, Maya Anónimo. Apollinaire, Guillaume. Arnaut Daniel Atahualpa […]
Un poema, de Antonio Colinas
Ahora estarás allí, junto a la plaza de mi infancia, la de los sueños ciertos; ahora que es invierno y ya no hay las acacias de entonces, las músicas de entonces. Pero aún podrás ver los mismos cielos fríos y de un azul fosforescente sobre las mismas cúpulas y torres. Y la fuente, con nieve […]
Alejandra Pizarnik: las palabras no hacen el amor
A LA ESPERA DE LA OSCURIDAD Ese instante que no se olvida Tan vacío devuelto por las sombras Tan vacío rechazado por los relojes Ese pobre instante adoptado por mi ternura Desnudo de sangre de alas Sin ojos para recordar angustias de antaño Sin labios para recoger el zumo de las violencias perdidas en el […]
Catorce versos IV: El Renacimiento español (Primera parte)
Tras el largo periodo denominado “Edad Media”, los eruditos comenzaron a redescubrir las obras de los antiguos griegos y romanos, que habían estado olvidadas durante siglos, y esas obras les inspiraron a crear nuevas formas de arte, de pensamiento y de expresión. Ellos fueron los humanistas, protagonistas de una de las corrientes culturales y filosóficas […]
La derrota según Cohen
Aunque estoy convencido de que nada cambia, para mí es importante actuar como si no lo supiera. (…) Hay una grieta en todo, así es como entra la luz. (Leonard Cohen) Cuando el Jurado del Premio Príncipe de Asturias decidió conceder el galardón 2011 correspondiente a las Letras a un personaje como Leonard Cohen, mi […]