La matanza de Tlatelolco fue un hecho ocurrido el 2 de octubre de 1968 en la Ciudad de México, cuando el ejército y un grupo paramilitar llamado Batallón Olimpia dispararon contra una multitud de estudiantes y civiles que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas. El saldo fue de más de 300 […]
Amado Nervo y la Serenidad.
Tal vez la aportación más destacada de México al modernismo poético sea la voz de Amado Nervo, nacido en Tepic, desde donde se pueden contemplar los atardeceres sobre las aguas del Pacífico, un 27 de agosto de 1870, con el nombre de José Amado Ruiz de Nervo, fue un poeta de palabra fecunda y verso […]
Altair Tejeda de Támez
El 23 de octubre de 1922 nacía la escritora mexicana Altair Tejeda de Támez en Ciudad Victoria, Estado de Tamaulipas, México. Hija de profesores, ella misma se graduó en Filosofía y Letras por la Universidad de Coahuila, realizando una maestría en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su trayectoria profesional […]
Ramón López Velarde
El 19 de junio de 1921, muere en la Ciudad de México, el poeta “nacional” mexicano por excelencia. Nacido en la localidad de Jerez, estado de Zacatecas, en 1888, realizó sus primeros estudios en los seminarios de Zacatecas y Aguascalientes, matriculándose, posteriormente, en la Universidad de San Luis de Potosí, donde cursó la carrera de […]
Amado Nervo
Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo (Amado Nervo), nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, México y falleció el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay. Poeta y diplomático, generalmente considerado como el poeta mexicano más distinguido del Modernismo, por su poesía introspectiva, caracterizada por sentimientos religiosos profundos y formas simples, que refleja […]
Paredes que hablan de poesía
La ciudad es un libro abierto, un escaparate cultural por el que deambulan millones de personas. Sus calles, un banco, el tronco de los árboles, las paredes de los edificios… pueden ser el soporte para una difusión cultural masiva, directa y gratuita. De esta forma, el museo deja de ser un espacio cerrado, inalterable y […]
El pájaro, de Octavio Paz
En esta ocasión he querido traeros un pequeño poema de un gran poeta. El viernes 20 de abril se cumplieron veinte años sin Octavio Paz, el hombre de miradas claras y palabras con luz. El mexicano universal que regalaba luciérnagas en sus libros y calmas de cálido viento en sus silencios. Uno de esos escasos […]
Gratia plena, de Amado Nervo
Todo en ella encantaba, todo en ella atraía su mirada, su gesto, su sonrisa, su andar… El ingenio de Francia de su boca fluía. Era llena de gracia, como el Avemaría. ¡Quien la vio, no la pudo ya jamás olvidar! Ingenua como el agua, diáfana como el día, rubia y nevada como Margarita sin par, […]
Urquiza, Concha
Concha Urquiza fue una poeta mexicana que nació en Morelia, Michoacán, el 24 de diciembre de 1910 y murió en Ensenada, Baja California, el 20 de junio de 1946. Es considerada por los intelectuales como la mejor autora de poesía mexicana después de Sor Juana Inés de la Cruz y por Rosario Castellanos como la […]
Nervo, Amado
Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, fue un poeta y escritor mexicano que nació en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870 y murió en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919. Su obra se enmarca en el movimiento modernista y se caracteriza por la búsqueda de la […]