Urquiza, Concha

Concha Urquiza fue una poeta mexicana que nació en Morelia, Michoacán, el 24 de diciembre de 1910 y murió en Ensenada, Baja California, el 20 de junio de 1946. Es considerada por los intelectuales como la mejor autora de poesía mexicana después de Sor Juana Inés de la Cruz y por Rosario Castellanos como la “piedra angular” del movimiento poético femenino. Su obra se caracteriza por ser expresiva, tradicional y mística, con influencias del catolicismo y el comunismo. Algunos de sus poemas más conocidos son: “Canto del oro”, “Conventual”, “La noche”, “El mar” y “La rosa”. No llegó a publicar ningún libro en vida, pero después de su muerte se editaron varias colecciones de sus poemas, como “Poesías completas” (1949), “Poesía religiosa” (1952) y “Poesía profana” (1954). También escribió ensayos y cuentos, que se pueden encontrar en el libro “Obra en prosa” (1995). Su vida estuvo marcada por la búsqueda espiritual y el compromiso social, así como por el amor y la tragedia. Fue novicia en un convento, militante comunista, profesora universitaria y amante del filósofo Samuel Ramos. Murió asesinada por su chofer en un viaje a Baja California, dejando una obra breve pero intensa que ha sido reconocida como una de las más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Nervo, Amado

Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz, fue un poeta y escritor mexicano que nació en Tepic, Nayarit, el 27 de agosto de 1870 y murió en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1919. Su obra se enmarca en el movimiento modernista y se caracteriza por la búsqueda de la espiritualidad, el amor, la naturaleza y la reflexión sobre la vida y la muerte. Su estilo literario combina la elegancia formal con la expresión de sentimientos íntimos y profundos. Su lenguaje es rico en metáforas, símbolos y alusiones mitológicas y culturales. Su forma de escribir se decanta por la musicalidad, la rima, el ritmo y la sonoridad de las palabras. Su poesía evolucionó desde un tono religioso y místico hasta uno más personal y humano. Entre sus poemas más conocidos se encuentran “Madrigal”, “En paz” y “El día que me quieras”. Entre sus obras en prosa destacan La amada inmóvil, El estanque de los lotos y Serenidad. Fue diplomático, periodista y académico. Su personalidad melancólica y nostálgica fue marcada por las pérdidas de su padre y su hermano Luis, que también era poeta y se suicidó.