Catorce versos V: El Renacimiento español (Segunda parte)

Fernando de Herrera (1534-1597), conocido como “el Divino”, fue un destacado poeta, crítico y sacerdote español del Siglo de Oro, nacido en Sevilla en 1534, en una familia humilde, por lo que no tuvo una educación universitaria formal, pero fue un autodidacta que se formó en letras, filosofía, teología y lenguas clásicas (latín, griego y […]

Una forma rígida: la sextina

La sextina es una forma de canción provenzal de composición rigurosamente fija. Está formada por treintainueve versos, normalmente endecasílabos, aunque puedan darse variaciones en algunas composiciones en las que aparezcan combinados con los heptasíblabos. Se dividen en seis estrofas de seis versos cada una más una estrofa de cierre de tres versos que recibe en […]

El día que nos hicimos italianos: Boscán y Navagero.

Las formas de entender determinadas realidades varían a través del tiempo gracias a la acción de genios que intervienen sobre ellas: en 1492 se da por finalizada la Reconquista con la caída del Reino de Granada de forma que los Reyes Católicos logran un principio de unidad política y territorial, esto hace que los aspectos […]

Catorce versos IV: El Renacimiento español (Primera parte)

Tras el largo periodo denominado “Edad Media”, los eruditos comenzaron a redescubrir las obras de los antiguos griegos y romanos, que habían estado olvidadas durante siglos, y esas obras les inspiraron a crear nuevas formas de arte, de pensamiento y de expresión. Ellos fueron los humanistas, protagonistas de una de las corrientes culturales y filosóficas […]

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba