Soy un violín desconcertado y mudoy quiero arrinconarme, y yo mismo me eludo porque tengo pavor a emocionarme. Se dice de Rogelio Buendía, onubense de nacimiento, allá por el 1891, que anduvo por los caminos de la poesía probando de todas las fuentes y mordiendo en todos los frutos, por lo que su voz tenía […]
A Luis Eduardo Aute.
Hoy pasaba por aquí y he decidido escuchar algunas de tus canciones, compañeras de mis sueños en años pretéritos, cuando todavía tenía fe en muchas cosas y esperanza en las otras, y de nuevo ha penetrado en mí algo indefinido que, como un gusano ácrata y libertario, se arrastraba por los intestinos del recuerdo liberando […]
Los poetas de la calle.
En un artículo anterior, nuestro compañero Raúl Molina ya nos habló de este fenómeno en su trabajo “Paredes que hablan de poesía”, correspondiente a su sección “Cajón de sastre”, el cual sería bueno que leyeseis antes de continuar con éste: Hoy simplemente queremos ampliar algo más sobre este fenómeno de poesía urbana que está tomando […]
Caminante no hay camino…
Al proponer el tema, que lleva por título: “El camino”, se me vino a la memoria el poeta eterno que quizá lo ha utilizado con más frecuencia en su simbología poética, Antonio Machado, para quien este concepto representaba la vida en su transcurso, en su pleno devenir, la vida como un peregrinaje hacia una meta […]
Lo dicho al viento.
El amor no es poesía, pero la poesía no existiría sin amor. La aparición de uno no implica obligatoriamente la existencia del otro concepto, sin embargo, la relación mantenida entre ambos durante siglos y siglos ha sido fructífera y fecunda, germinando de su cópula volátil y etérea los aleteos de la palabra que aspira a […]
Mercedes Carranza: Sobran las palabras.
Caminaba mirando el cieloy me fui de narices.A hora echo sangre por todas partes:las rodillas, el aire, los recuerdos:mi falda se desgarróy perdí los aretes, la razón.¿No hay en el almauna manera otrade vivir un desamor? Según dijo Daniel Samper Pizano, María Mercedes Carranza ejerció una de las pocas libertades que les iban quedando a […]
Marina Tsvetáyeva: La voz del alma.
El amor vive en las palabras y muere en las acciones, al menos, el amor de los poetas. Hablar de Marina Tsvetáyeva es hacerlo de la poesía traicionada, humillada y perseguida por la estrechez de miras de los dogmatismos, de la intransigencia, de la crueldad gratuita… Y es que la poesía y las doctrinas no […]
Antonia Pozzi, con las alas rotas.
Como de rama en ramaun caerligerode pájaros cuyas alas ya no sostienen. Nació en Milán el 13 de febrero de 1912, en el seno de una familia muy rica: su madre, Lina Cavagna Sangiuliani, una mujer bastante culta y refinada, tenía el título de condesa y era sobrina del poeta y escritor italiano Tommaso Grossi; […]
Florbela Espanca: Amar eternamente.
Que importa o mundo e as ilusões defuntas?…Que importa o mundo seus orgulhos vãos?…O mundo, Amor?… As nossas bocas juntas!… Con la autora de este mes nos adentramos a un mundo poético de erotismo y feminidad, creado a partir de sus vivencias y sufrimientos íntimos, que logró escandalizar a la sociedad lusa de su época […]
Sara Teaslade: Siempre habrá estrellas…
¿Por qué las mujeres suelen enamorarse del hombre equivocado?, me pregunté muchas veces durante mis años de fuego juvenil… Lo peor es que todavía hoy percibo esa viciada inclinación femenina hacia lo peligroso, lo tenebroso y lo inútil… Espero que me perdonen… Y el caso es que mis buceos entre las mentes más lúcidas y […]