Nada. Pensamientos.

El concepto de la nada, lejos de ser un mero vacío, es una entidad rica en misterio y significado. Tradicionalmente, ha desafiado la comprensión filosófica, evocando imágenes de thrillers y suscitando perplejidad. Aunque a primera vista puede parecer insignificante, una exploración más profunda revela su papel central en el pensamiento humano.

En la filosofía occidental, la nada se asocia a menudo con el nihilismo, la idea de que nada tiene valor. Sin embargo, también ha servido de inspiración para concebir nuevos mundos y posibilidades. Heidegger, un filósofo de renombre, veía la nada no como una negación absoluta de la existencia, sino como un escenario que realza la presencia del ser, permitiéndole destacar.

Mirando hacia el Oriente, el budismo interpreta la nada o el vacío no como una ausencia, sino como una red interconectada que une todo. Esta perspectiva nos anima a superar el individualismo y a adoptar una visión más comunitaria y conectada del mundo.

La física moderna también tiene su propia interpretación de la nada, especialmente en la mecánica cuántica y la cosmología, donde el vacío cuántico es un hervidero de actividad, con partículas y energía emergiendo y desapareciendo constantemente, posiblemente dando origen a nuevas partículas e incluso universos.

En conclusión, la nada es un enigma que nos impulsa a cuestionar nuestras creencias y a buscar incansablemente respuestas. Es más que un simple hueco en nuestras vidas; es el espacio donde se dibujan infinitas posibilidades y se gesta el potencial del universo. La próxima vez que contemples la nada, recuerda su verdadera naturaleza: un lienzo en blanco listo para ser llenado con las maravillas del cosmos.

«Unimos treinta radios y lo llamamos rueda, pero es en el espacio vacío donde reside la utilidad de la rueda. Moldeamos arcilla para hacer un jarro, pero es en el espacio vacío donde reside la utilidad del jarro. Abrimos puertas y ventanas cuando construimos una casa, pero son estos espacios vacíos los que dan utilidad a la casa. Por lo tanto, igual que nos aprovechamos de lo que es, deberíamos reconocer la utilidad de lo que no es».

Lao-Tse

Antes del principio está la nada y la nada no se sitúa en el tiempo, ni en el espacio, sino más allá de nuestra imaginación.

Kate Atkinson

Casis siempre lo mejor de la vida consiste en no hacer nada en absoluto.

Charles Bukowski

Cuando leemos demasiado deprisa o demasiado despacio, no entendemos nada.

Blaise Pascal

Cuando me conformo con nada es cuando me conformo de todo.

Antonio Porchia

Debes considerar no haber hecho nada si has dejado algo por hacer.

Marco Anneo Lucano

El hombre, cuando es solamente lo que parecer ser, casi no es nada.

Antonio Porchia

El hombre, dentro de la naturaleza, es nada con respecto al infinito, pero todo con respecto a la nada, es un intermedio entre la nada y el todo.

Blaise Pascal

Empleo las palabras que me has enseñado. Si no significan nada, enséñame otras o deja que me calle.

Samuel Beckett

En la vida puede ocurrir todo y casi siempre nada.

Michel Houellebacq

Es realmente agotador no hacer nada durante todo el día.

Norton Juster

He aprendido que una vida no vale nada, pero también que nada vale una vida.

André Malraux

La nada existe antes que el amor, pero el amor la crea.

Juan Gelman

La nada no tiene propiedades.

Nicolás Malebranche

La vida en el fondo es eso: se llega hasta un borde y entonces nada.

Julio Cortázar

Lo inacabado no es nada.

Henri-Frèderic Amiel

Nada es más real que nada.

Samuel Beckett

Nada se pierde con vivir, tenemos todo el tiempo por delante pare ser el vacío que somos.

Robert Walser

Nada teme perder quien nada tiene.

Félix María de Samaniego

Nadie te ha dado nada por nada si nadie te ha dado el corazón porque sólo el corazón se da por nada.

Antonio Porchia

No haber hecho nunca nada y morir sin embargo extenuado.

Emil Cioran

No vivimos en la nada, pero de alguna manera la nada vive en nosotros.

Guillermo Cabrera Infante

Para que nada nos separe, que no nos una nada.

Pablo Neruda

Pasamos y no queda nada sino lo que dejamos, que no es nada,

Max Aub

¿Pensaron alguna vez que si no fuera por todos nadie sería nada?

Quino

Quien se contenta con nada lo tiene todo.

Nicolás Boileau

Quizá la nada abrace todo.

Alejandro Lanús

Se puede tener todo y a la vez no tener nada.

Ricardo Montaner

Serás lo que debas ser, si no, no serías nada.

José de San Martín

Si pienso en la nada, ya no existe la nada.

Alejandro Lanús

Todas las imágenes de esta página son composiciones de Yves Klein:

  • Escultura aerostática. 1957
  • Anthropometría Princesa Helena
  • Anthropometría
  • A rain of pleasur. 1961
  • Assemblage of used Paint rollers. 1962
  • California. 1961
  • Hirossima
  • People begin to fly
  • Wind of voyage. 1961
Entradas creadas 413

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba