Armonía, de José Hierro.

Quise tocar el gozo primitivo, 
batir mis alas, trasponer la linde 
y volver, al origen, desde el fin de 
mi juventud, para sentirme vivo.

Quise reverdecer el viejo olivo 
de la paz, pero el alma se me rinde. 
¿Quién es sin su dolor? ¿Quién que no brinde, 
sin pena, su ayer libre a su hoy cautivo?

Y ¿quién se adueñará de la armonía 
universal, si rompe, nota a nota, 
grano a grano, el racimo, los acordes?

¿Quién se olvida que es cuna y tumba, día 
y noche, honda raíz y flor que brota, 
luz, sombra, vida y muerte hasta los bordes?

Al igual que ocurrió con la novela y el teatro, también hubo en España una poesía social durante la década de los años 50 del siglo XX, cuyo objetivo, hermosa e ingenua utopía, era motivar un cambio político y social en el país mostrando la realidad cotidiana, denunciando los problemas y apoyando a los más desfavorecidos. Para ello, los poetas, preocupados por las injusticias sociales y las crecientes dificultades internas y externas, hicieron el esfuerzo de presentarse más comprensibles a una mayor cantidad de lectores con un tono coloquial, lenguaje más claro y un estilo más funcional, sin aparcar sus recursos literarios, claro está, pero haciéndolos más cercanos al público y subordinando la estética al contenido, con el consecuente peligro de convertir la poesía en algo prosaico y vulgar sin valor artístico. Sin embargo, nada de esto ocurrió, pues la enorme calidad de los autores que se apuntaron a este movimiento (Blas de Otero, Gabriel Celaya, Vicente Aleixandre, Carlos Bousoño o José Hierro, entre otros) produjo verdaderas joyas literarias que, en su gran mayoría, sobrevivieron las tijeras de los censores, igual porque no las entendieron, aunque no consiguieron la meta deseada, pues ¿qué podía hacer la literatura en una nación en la que apenas se leía?…

El poema que hemos elegido, Armonía, es de José Hierro (1922-2002), un hombre que fue detenido a los diecinueve años por pertenecer a una organización en defensa de los presos políticos, como era el caso de su propio padre, y se pasó cuatro en la cárcel, algo que le marcaría como persona y como poeta, algo que se puede observar en su retrato de España como un país en ruinas mediante metáforas otoñales de su primer libro, Tierra sin nosotros (1947), o en la búsqueda de la esperanza desde el pesimismo y la amargura de su segundo libro, Alegría (1947). Ese escepticismo se acentuó en las tres obras que podemos encuadrar, de algún modo, dentro de la poesía social: Con las piedras, con el viento (1950), Quinta del 42 (1952) y Cuanto sé de mí (1957), en las que, sin embargo, a pesar de su profunda ansiedad existencialista y su compromiso social, no dejó de lado su preocupaciones formales y estéticas.

Armonía, un soneto en endecasílabos, pertenece a Quinta del 42, un libro cuyo título procede de la denominación que Hierro y varios amigos daban a su grupo reunido en torno a dos revistas: Corcel, en Valencia, y Proel, en Santander. Armonía, entendida, en este caso, como el arte de enlazar los diversos elementos en su justa proporción y correspondencia para concertar una buena máquina social, es lo que buscaba el poeta al querer volver “al origen, desde el fin de su juventud” (en esos momentos José Hierro tenía treinta años), a un pasado del que una buena parte le fue robada, pues el presente no le era propicio para realizarse como persona. Quería recuperar la paz necesaria para que se desarrollase la armonía, pero le podían más las heridas, que no le permitían olvidar, de toda una vida basada en el dolor y de una libertad ofrecida y perdida, y aquí es donde nos lanza dos preguntas de profundo calado que cada cual podrá responder a su manera: “¿Quién es sin su dolor? ¿Quién que no brinde, sin pena, su ayer libre a su hoy cautivo?”, pues en un mundo sin libertad todo el mundo es cautivo, unos de los que mandan y estos de su propia obsesión. Pero cuando llega a los tercetos se da cuenta de que esa armonía es imposible si se van arrancando los granos del racimo, si se van rompiendo las notas de los acordes cuando hay alguien que quiere imponer una “armonía” ficticia, a su capricho, porque siempre hay que no quiere recordar que, hasta el ser que se piensa el más poderoso, está hecho de la misma materia que todos y, como todos, repleto de claros y oscuros, de luces y sombras.

Armonía define perfectamente la búsqueda de todo ser humano que solo aspira a vivir plenamente, que ya es mucho, ese camino a cuya meta nunca llegamos, pero que da sentido a nuestra existencia, el cual, en esencia, solo existe en cada nuevo paso que damos, pues las huellas quedaron atrás y son irrecuperables y acabarán siendo borradas por el polvo de tiempo.

Entradas creadas 420

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba