Un año y tres meses, de Luis García Montero

Quiero comenzar con los últimos versos que Luis García Montero le dedica a su esposa, Almudena Grandes (1960-2021), porque en ellos, creo, se encierra la esencia de todo este libro:

(…) “Comprendí el argumento de esta historia 
en la noche estrellada,
una historia de amor,
este año y tres meses,
estos días finales que ya son,
ahora, recordados,
los más felices de mi vida.

Luis García Montero explora en su obra «Un año y tres meses» (2022) la profundidad de la pérdida y el amor. A través de unos versos íntimos y conmovedores, relata la enfermedad y convalecencia de su esposa, Almudena Grandes, entrelazando vivencias y emociones.

Con estos poemas, García Montero busca equilibrar el dolor con la melancolía. Su evocación de Almudena, su faro de vida y creación, muestra la fragilidad del tiempo y la sutileza del amor, que puede romperse y recomponerse.

En sus versos se entrelazan hospitales, quirófanos y los días finales, donde el amor persiste cerca de la muerte. Esos días, recordados con la ternura de un adiós inevitable pero sin heridas, impregnan el poemario.

«Un año y tres meses» es una ventana al pasado, un atardecer constante que detiene la oscuridad de la noche gracias a la sinceridad y emoción de sus poemas. El libro permite creer que el amor va más allá de la muerte, manteniendo vivo el recuerdo de nuestros seres queridos.

Este poemario explora temas profundos como el amor y la pérdida, el tiempo y la ausencia, la melancolía y el recuerdo, y la emoción y la sinceridad. Organizado cronológicamente, cada poema representa un momento específico del último año y tres meses de la vida de la esposa del autor, creando una narrativa íntima.

García Montero utiliza un lenguaje accesible, sencillo y directo, con poderosas metáforas y descripciones visuales que evocan situaciones y emociones. Medita sobre la fugacidad de la vida y la belleza de los recuerdos compartidos, destacando la melancolía que impregna el libro.

En resumen, «Un año y tres meses» es una obra profunda y conmovedora que bucea en la intimidad y las experiencias humanas, entrelazando el amor y la pérdida en un tejido poético. Esta obra se distingue por su profunda intimidad y enfoque personal, diferenciándose de anteriores trabajos como «Habitaciones separadas» o «Los dueños del vacío».

Además, «Un año y tres meses» no solo invita a reflexionar sobre la pérdida y el amor, sino que también ofrece consuelo a quienes han vivido situaciones similares. La manera en que García Montero transforma su dolor en poesía puede resonar profundamente en el lector, ofreciendo una catarsis y una comprensión compartida. Este libro nos recuerda que, aunque la pérdida es una parte inevitable de la vida, el amor y los recuerdos perduran, brindando esperanza y un sentido de conexión humana.

Luis García Montero, nacido en Granada el 4 de diciembre de 1958, es un destacado poeta, crítico literario y ensayista. Actualmente catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada, su obra se enmarca en la «poesía de la experiencia». Ha recibido numerosos premios, como el Premio Adonáis de Poesía en 1982, el Premio Loewe en 1993 y el Premio Nacional de Literatura en 1994. Desde 2018, dirige el Instituto Cervantes.

Entradas creadas 455

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba